Getty ImagesUna clase en Palestina Reabrir las escuelas en aquellos países donde la transmisión del coronavirus aún sea alta “sólo empeorará la situación”, advirtió este miércoles el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial
Getty Images
Reabrir las escuelas en aquellos países donde la transmisión del coronavirus aún sea alta “sólo empeorará la situación”, advirtió este miércoles el director de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el irlandés Mike Ryan.
Mientras aumentan las dudas en muchos países sobre la viabilidad de reiniciar el curso escolar, después de que el anterior quedara parcialmente interrumpido por la pandemia, Ryan aconsejó que esto se haga sólo si los niveles de contagio son bajos y hay preparadas medidas de reacción en caso de aparición de positivos en las aulas.
“Todos queremos que los niños vuelvan a clase”, aseguró el irlandés, aunque es necesario que “ellos y los profesores lo hagan en un marco seguro”, añadió, en una sesión de preguntas de internautas retransmitida por la OMS a través de las redes sociales.
En este mismo sentido, el economista Paul Krugman, premio Nobel de Economía 2008, ha advertido de los peligros que supone la vuelta al cole y ha lamentado que Estados Unidos no esté sacando lección alguna de lo que está ocurriendo en otros países.
En concreto, el experto ha puesto de ejemplo a Israel. “Deberíamos fijarnos en lo que ha pasado en Israel”, ha asegurado Krugman, que acompaña su reflexión de un gráfico en el que se ve cómo la curva de contagios se dispara justo coincidiendo con el inicio de las clases.
One of the defining features of the US Covid debacle has been refusal to learn from other countries. Now, as much of the country prepares to open schools, we should — but won’t — look at what happened in Israel pic.twitter.com/aOqbr8Pi5E
— Paul Krugman (@paulkrugman) August 1, 2020
Mientras, la ONU llamó este martes a todos los países a dar prioridad a la reapertura de sus escuelas en cuanto tengan controlada la transmisión local del coronavirus, advirtiendo de que los cierres prolongados plantean el riesgo de una “catástrofe generacional”.
“Vivimos un momento decisivo para los niños y los jóvenes de todo el mundo. Las decisiones que los gobiernos y los asociados tomen ahora tendrán un efecto duradero en cientos de millones de jóvenes, así como en las perspectivas de desarrollo de los países durante decenios”, señaló su secretario general, António Guterres, en un mensaje en vídeo.
Guterres presentó un informe elaborado por la organización para analizar el impacto del cierre de los colegios, institutos y universidades y ofrecer recomendaciones a los responsables políticos.