TWITTEREl tuit de Ignacio Aguado. Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha generado debate en las redes sociales tras asegurar que “no ha habido ni un rebrote asociado al transporte público” de la
TWITTER
Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, ha generado debate en las redes sociales tras asegurar que “no ha habido ni un rebrote asociado al transporte público” de la región.
“Y queremos que siga siendo así”, añadía en un tuit en el que aprovechaba para anunciar que su Gobierno va a reforzar los dispositivos de control de afluencia de viajeros en el Metro con 90 efectivos.
A través de este dispositivo, el personal de Metro y vigilantes distribuyen a los viajeros a lo largo de todo el andén de estas estaciones para gestionar la afluencia de usuarios.
Reforzamos los dispositivos de control de afluencia de viajeros en @Metro_Madrid con 90 efectivos.
No ha habido ni un rebrote asociado al transporte público en la Comunidad de Madrid y queremos que siga siendo así. https://t.co/jCiI7LcBXx
— Ignacio Aguado (@ignacioaguado) August 10, 2020
Han sido muchos los que han respondido a Ignacio Aguado poniendo en duda la afirmación de que no ha habido ningún rebrote asociado al transporte público.
De entre todas las respuestas, una ha tenido especial relevancia. Se trata de la que ha dado al político la pediatra madrileña Irene Maté, quien ha subrayado que “es imposible identificar los brotes del metro”.
“Los pasajeros no van identificados como en un avión o un tren. Que ir un rato largo con mucha gente muy junta supone un riesgo es innegable”, ha destacado la médico.
Alguien le puede explicar que es imposible identificar los brotes del metro. Los pasajeros no van identificados como en un avión o un tren. Que ir un rato largo con mucha gente muy junta supone un riesgo es innegable. https://t.co/8KBKrofXcn
— Irene Maté 🧩 (@Irenemate) August 10, 2020