Marcos del Mazo via Getty ImagesVista del Hospital Isabel Zendal de Madrid. El hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid, proyectado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como un hospital de pandemias, recibió este viernes
Marcos del Mazo via Getty Images
El hospital Enfermera Isabel Zendal de Madrid, proyectado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso como un hospital de pandemias, recibió este viernes a su primera paciente, una mujer de 63 años con neumonía por coronavirus pero con pronóstico estable.
Días antes se habían trasladado al centro médico los primeros sanitarios. Muchos de ellos, lo han hecho visiblemente molestos por no tener elección.
Así lo hizo la enfermera malagueña de 22 años Carmen García, quien expresó su sentir en Twitter, haciéndose virales sus quejas.
García no ha sido la única. Este jueves, la usuaria @EnfermeraPoliva relataba su experiencia tras ser seleccionada para ir al Isabel Zendal en un hilo que también se ha viralizado.
Una serie de mensajes que comenzaba explicando que el centro médico le pilla “a dos horas de casa en transporte público”, por lo que no le es precisamente cómodo trasladarse a él.
Pero también indicaba, coincidiendo con el relato de otros sanitarios, que le ofrecen “un maravilloso contrato covid durante seis meses con las siguientes condiciones: no sé cuándo me incorporaré, no sé en qué unidad voy a trabajar, no sé cuáles van a ser mis horarios (mañanas, tardes, noches…)”.
“Es un hospital que jamás hubiera elegido por voluntad propia debido a la mala comunicación en transporte público y a la gran distancia que hay desde mi casa”, prosigue en su hilo.
Además, indica, que si no acepta puede ser penalizada: “O acepto o me penalizan durante un año. Esta situación es lamentable”. Algo que también denunció Carmen García en declaraciones a El HuffPost.
En sus mensajes, esta enfermera se queja de que comenzó a trabajar en el mes de marzo, al principio de la primera ola de coronavirus, “sin haber acabado la carrera y sin ningún respaldo legal” porque, afirma, “nuestro colegio de enfermería no nos respaldó”.
“Las enfermeras tenemos vocación de cuidar y atender al prójimo, y es lo que llevamos haciendo todos estos meses, pero el hecho de tener vocación no es excusa para aprovecharse del personal sanitario e imponer traslados forzosos y condiciones ridículas sin importar cuál sea nuestra situación personal y sin tener en cuenta la elección que se hace al apuntarnos a la bolsa pública de empleo”, agrega.
Son muchos los que han mostrado su solidaridad con esta sanitaria:
Vamos, que si un día trabajaras hasta las 22:00 y el siguiente entraras a la 8:00, dormirías unas…5 horas con suerte?? Espero que por lo menos te pongan un turno que te permita descansar, sino no podrás atender a tus pacientes al 100%. Ánimo compi.
— Chari (@Shaloma90) December 11, 2020
No hay derecho. Mucho fuerza y ánimo compañera
— Pedro Benavides (@pedrobenavides7) December 11, 2020
Animo, siento mucho todos los comentarios que te están poniendo. Es vergonzoso
— Iñaki Diaz (@inakidiaz95) December 11, 2020
Qué vergüenza leer ciertos comentarios. Muchísimo ánimo y gracias por la labor que hacéis todos los sanitarios.
— beatriz. (@bearisi) December 11, 2020
He seguido hilo pero no he leído comentarios (gracias por avisar, no quiero indignarme más) retuit y ánimo, ojalá se den cuenta algún día del valor de la enfermería y nos traten como nos merecemos!!!
— Vanessa 🔻 (@Vanessa62750994) December 11, 2020
¡Mucho ánimo! Haces bien en denunciar la situación. No sé cómo debes haberte sentido al empezar a trabajar en esas circunstancias. Todo el apoyo de una enfermera malagueña
— Nana Nathari (@Nathari81) December 11, 2020
Mucho ánimo y fuerza, esto es una vergüenza, los sanitarios sois de lo mejor.
— 💙♥️ Marc💙♥️ (@DorianGray1992) December 11, 2020