TWITTEREl tweet de Pablo Echenique. Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, generó este jueves cientos de comentarios y gracietas por culpa de un descuido que ha cometido en Twitter. Fueron muchos los
TWITTER
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, generó este jueves cientos de comentarios y gracietas por culpa de un descuido que ha cometido en Twitter.
Fueron muchos los que se dieron cuenta del error en su mensaje, mas el fallo también les pasó desapercibidos a muchos. ¿Eres con la capacidad de verlo?
“Hoy Felipe IV pedirá unidad y quizás afirme que la monarquía representa, en verdad, la unidad del país. Pero los datos dicen todo lo contrario. La monarquía divide a votantes de izquierdas y derechas, a las generaciones y a los territorios. La monarquía no es unidad. Es división”, es el tweet de Echenique.
El día de hoy Felipe IV pedirá unidad y quizás diga que la monarquía representa, en verdad, la unidad del país.
Mas los datos dicen todo lo opuesto. La monarquía divide a votantes de izquierdas y derechas, a las generaciones y a los territorios.
La monarquía no es unidad. Es división. pic.twitter.com/kkFsk6QrKz
— Pablo Echenique (@PabloEchenique) December 24, 2020
El 2020 fué tan extraño que ha resucitado a Felipe IV.
— Juan (@juanLR_r) December 24, 2020
Felipe IV complicado, colega
— alberto wagner moll (@bertowagnermoll) December 24, 2020
¡Coñe, nos hablará Felipe IV! ¿Utilizará la Ouija para estar comunicado?
— MargaMorguix⚖️🏴 (@MMorguix) December 24, 2020
El mensaje de Felipe VI viene marcado este año por la controversia del rey Juan Carlos y las investigaciones que mantiene abiertas sobre la Fiscalía del Tribunal Supremo sobre el dinero oculto en el extranjero.
Es el discurso de más importancia que el rey pronuncia a lo largo del año y que, en esta ocasión, ha cobrado particular expectación por ver si hace una referencia expresa a su padre tras el debate político generado en los últimos días y las exigencias de Unidas Podemos para que condene sus presuntas irregularidades.
El Palacio de la Zarzuela no ha dado ninguna pista sobre el contenido, más allá de que el Gobierno, que revisa el texto redactado por el monarca, ha anticipado que va a ser un mensaje de “rigor y calma”.
Don Juan Carlos seguirá el discurso desde Emiratos Árabes Unidos, donde continúa desde el pasado 3 de agosto en el momento en que decidió trasladarse fuera de España por la polémica sobre su caso.
Lo que se da por seguro es que Felipe VI abordará en su mensaje televisado (21.00 horas) la crisis popular y económica causada por la pandemia y va a tener un recuerdo para los 50.000 fallecidos desde el principio de la urgencia sanitaria, según las cifras del Ministerio de Sanidad.
El mensaje se podrá seguir por la web de la Casa Real y sus canales de las redes sociales para facilitar su difusión en teléfonos móviles, tabletas y otros gadgets con internet.