La presidenta Isabel Díaz Ayuso aplaude durante una ceremonia de homenaje a las víctimas del coronavirus, el 18 de octubre de 2020 en La capital de españa La capital española solo ha puesto un 6%
La capital española solo ha puesto un 6% de las vacunas recibidas contra el coronavirus hasta la actualidad. ¿La culpa?, de Sanidad, que da escasas dosis, ha insistido Isabel Díaz Ayuso y su equipo en distintas oportunidades. ¿La solución? Vacunar sin descanso (inclusive sin entender si Sanidad ha entregado ya las dosis reclamadas o bien si siguen siendo escasas) justo en el momento en que la campaña ha sido subcontratada a la Cruz Roja.
La carencia de “vacunas suficientes” no es el único razonamiento usado por el equipo de Ayuso. Sus causantes sanitarios también han culpado a las fiestas y a las vacaciones del equipo médico para explicar el retardo en la imposición del fármaco de Pfizer entre los ancianos y sanitarios de la región.
Ahora que ya se pasan las fiestas y se agotan las disculpas —Día de Reyes mediante— la presidenta de la Comunidad ha anunciado en Twitter que La capital de españa va a vacunar “cada lunes, los martes, todos los miércoles, todos los jueves, los viernes, cada sábado, los domingos y los festivos. Mañana y tarde. Con todos los medios accesibles, públicos y privados. Inclusive a la noche”.
La capital de españa va a vacunar los lunes, los martes, los miércoles, cada jueves, los viernes, cada sábado, los domingos y los festivos. Mañana y tarde.
Con todos y cada uno de los medios disponibles, públicos y privados.
Inclusive de noche.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) January 5, 2021
La solución: subcontratar
¿De qué manera enfrentar ese 24/7 a lo bestia tras verse a la cola de España en la campaña de vacunación? Externalizando el servicio público. El asesor de Sanidad madrileño, Enrique Ruiz Escudero, dejó caer este lunes que recurriría a la empresa privada para hacer más ágil la vacunación si era primordial.
Pocas horas después se realizó oficial. Este martes, ha salido a la luz que la región ya había subcontratado la vacunación en oposición al covid-19 a Cruz Roja.
El proceso, mediante un contrato “de emergencia” llevado a cabo sin certamen público (o sea, ‘a dedo’) adjudica a Cruz Roja un contrato por un valor de 804.098,53 euros (IVA exento) para un “servicio de acompañamiento a la vacunación frente a covid-19 en la campaña 2021”, firmado por el propio Escudero a fecha de 29 de diciembre, solo un par de días una vez que comenzara la vacunación en España.