Getty ImagesVarios maniquíes, con mascarillas. El científico español José Luis Jiménez, profesor de la facultad de Rojo (Estados Unidos) y uno de los grandes mundiales en la transmisión por aerosoles, ha desvelado que ahora ha empezado
Getty Images
El científico español José Luis Jiménez, profesor de la facultad de Rojo (Estados Unidos) y uno de los grandes mundiales en la transmisión por aerosoles, ha desvelado que ahora ha empezado a utilizar las mascarillas elastoméricas, que ha calificado como “un gran avance”.
En una entrevista en Nius Períodico, el especialista destaca que la gran virtud de ese cubrebocas es que “transporta un molde de silicona que se te amolda perfectamente”. Jiménez apunta que las FFP2 se idearon en 1990 y se suelen escoger porque “filtran realmente bien y el material es bueno”, pero lamenta que “no es el mejor para sellar”.
“La iniciativa de elastoméricas es que lo que sella es silicona y sella realmente bien. Te la atas por detrás de la cabeza y sella a la perfección”, explica antes de admitir que se adquirió una a modo de prueba y le gustó mucho.
“El inconveniente es que es muy cara. Me costó unos 70 dólares. Pero a mí parecen más cómodas, además. Aun puedes charlar mejor que con las otras”, añade.
En opinión de Jiménez, desde el criterio técnico, “deberíamos adoptar estas ahora y abandonar las otras”, aunque admite que “el mundo real es el mundo real”.
“En EE.UU. no hay aptitud bastante para hacer buenas FFP2, por poner un ejemplo, pero sí hay capacidad para generar decenas de millones de máscaras elastoméricas en un par de meses”, afirma.
Hace unas semanas, Jiménez ya habló en Twitter de las elastoméricas cuando informó de que las FFP2 tienen “un inconveniente de diseño”. Aseguró que el material se elige para filtrar bien, pero se le solicita a ese mismo material que ajuste bien y eso es bien difícil.
“Mejora importante: mascarillas ‘elastoméricas’, que utilizan material N95 para el filtro, y silicona para ajustar mejor”, apuntaba. De hecho, afirmaba que piensa que en un medio plazo se impondrán y las N95 recientes serán “una reliquia del pasado”.
19/ Las FFP2 / N95 tienen un inconveniente de diseño. El material se escoge para filtrar bien. Pero se le solicita a ese mismo material que ajuste bien. Y eso es bien difícil.
Mejora importante: mascarillas «elastoméricas», que utilizan material N95 para el filtro, y silicona para ajustar mejor.
— Jose-Luis Jimenez (@jljcolorado) February 1, 2021
20/ Por servirnos de un ejemplo Envomask https://t.co/mTHoOa5Wgm, que he empezado a usar ahora. (Hay muchos otros tipos) Noto que sellan bastante superior, y mas consistentemente, y menos cansadas de llevar.
A medio plazo pienso que se impondrán, y N95 actuales serán una reliquia del pasado. pic.twitter.com/j3BA8YBtty
— Jose-Luis Jimenez (@jljcolorado) February 1, 2021